Lo que solemos llamar tipos de letra, se refiere a la tipografía con la que componemos un texto. Se trata de un concepto complejo; la tipografía no solo abarca el diseño de un alfabeto con una unidad de estilo, también se refiere a la destreza en su uso y diseño. Es una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, números y letras que se imprimen en soportes físicos o digitales.
Al publicar tu libro, ya sea en formato digital o impreso, tendrás que elegir qué tipo de letra deseas utilizar. Es una decisión importante, de esto depende el aspecto general que tendrá tu libro, su facilidad de lectura y, en general al impresión y experiencia que tendrán tus lectores al leerlo.
A lo largo de esta entrada en nuestro blog, queremos mostrarte algunos conceptos que te ayudarán a elegir la tipografía más conveniente para tu libro.
¿Qué es una serifa?
Los tipos de letra, o fuentes, se clasifican en dos grandes familias, las que tienen serifas (serif) oy las que no ( también conocidas como san serif o sans).
Las serifas son los remates que tienen algunos tipos de letra en los extremos, como la famosísima Times New Roman. Su función es crear un enlace entre las palabras, como el que tenía la letra cursiva y facilitar su lectura.
Los tipos de letra con serifa son especialmente útiles cuanto se trata de componer textos largos, como tu libro. En cambio, las tipografías san serif funcionan bien títulos o textos más breves.

Qué hacer y qué no
En otra ocasión te habíamos hablado sobre las letras decorativas o de fantasía. Ten cuidado al elegir tipos de letra estos tipos de letra ya que suelen ser de muy difícil lectura y obstruyen la concentración del lector en el texto. Si crees realmente necesario emplearla, al menos limita su uso a los títulos o portadillas.
Otra recomendación importante, es que emplees el menor número de tipografías posibles para tu libro. Entre más sencilla sea una composición, mejor lucirá y más fácil será su lectura.
Lo mismo aplica para los textos largos en mayúsculas o cursivas. El correcto uso de las variantes tipográficas es fundamental para que el libro tenga una apariencia profesional. Limita su uso a los casos que sean pertinentes. En conclusión, el mejor tipo de letra es el que mejor se lee.

¿Algún tamaño en particular?
Dos valores más que deberás tener en cuenta para la composición tipográfica de tu libro es el tamaño de la fuente y el interlineado. Este último se refiere al tamaño del espacio vacío que separa una línea de texto de otra.
Nuestra recomendación es emplear tamaños de fuente comprendidos entre 11 y 13 puntos para lectores adultos. Para el interlineado, suma dos puntos al tamaño de fuente escogido. Por ejemplo, si decides editar tu texto en Garamond 12, tu interlineado será de 14 puntos. Algunos programas establecen interlineados por defecto” pero lo mejor es siempre configurarlos manualmente.
Muchos de estos parámetros no son pueden ser configurados en Word debido a que no se trata de un programa profesional de diseño y obtendrás mejores resultados si empleas software como Indesign o Quark Express.
Tipos de letra: cuatro opciones
Te presentamos ahora cuatro tipografías que son muy buenas candidatas para que la composición de tu libro sea la mejor para tus lectores.
Garamond
Diseñada por Claude Garamond en el siglo XVI en Francia, se encuentra preinstalada en prácticamente todas las computadoras. Muy elegante y, sin duda, una de nuestras favoritas en Bubok.

Palatino
Diseñada por Hermann Zapf en 1948, esta tipografía ha sido adaptada a todas las tecnologías de impresión del siglo XX y es probablemente una de las tipografías más usadas (y copiadas) por su excelente funcionamiento y presencia.

Bodoni
Este tipo de letra fue diseñada por Giambattista Bodoni, reconocido como uno de los mejores impresores debido a la calidad de sus impresos.

Caslon
Diseñada en 1725 por el inglés William Caslon, es una tipografía cálida y muy confortable para el ojo lo que la hace altamente legible. Un dato curioso es que fue la tipografía empleada para redactar la declaración de independencia y la constitución de Estados Unidos.

Todas estas sugerencias suelen estar instaladas en tu sistema operativo por defecto. Sin embargo, si no es así o buscas otra en específico, existen páginas donde puedes descargar fuentes y tipografías gratis. Nosotros te sugerimos font squirrell, donde encontrarás muchas opciones libres para su uso. Se cuidadoso al descargarte tipografías, recuerda que al igual que las imágenes y los textos, estas están sujetas a licencias de uso.