Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

¿Qué les puedo decir yo del amor?

Libro ¿Qué les puedo decir yo del amor?, autor Alberto Cano Farrera
Estas páginas reúnen, en 39 poemas, 18 años de historias, de retazos significativos de esas relaciones amorosas que marcan un antes y un después. ¿Qué les puedo decir yo del amor? es un viaje por los amores y desamores que nos marcan y nos hacen ser lo que somos, lo que pensamos, lo que creemos, lo que hacemos. Aunque los sentimientos expresados en este poemario son comunes a todas las personas —la ilusión, el deseo, el enamoramiento, el desengaño, la incondicionalidad—, este libro los presenta desde una mirada disruptiva, de fácil lectura y digestión, mientras expresa lo que muchos pueden pensar del amor, pero que no dicen.   Desavenencias, incongruencias, felicidad… Prepárate para un viaje por los amores pasados, presentes y futuros de cualquiera que tenga la suerte de enamorarse fugaz o eternamente; o de ambas maneras. .

Nova y el misterio de Quisqueya

Libro Nova y el misterio de Quisqueya, autor almengot
Una misteriosa isla tropical, cinco tribus con sabiduría y habilidades sorprendentes, dos diosas en conflicto… y el amor. ¿Por qué este mundo que parecía feliz se tornó oscuro? ¿Por qué la crueldad amenaza ahora a los jóvenes que lo habitan? En estas páginas te espera una aventura mágica y apasionada que vivirás a través de los ojos rojos de Nova y de la mirada Dorada de Cauni, hermosas y aguerridas hijas de la diosa Atabey que desplegarán sus mejores armas para sortear la traición y vencer los obstáculos más sorprendentes e inesperados. Una historia fascinante inspirada en culturas y escenarios de América.

Vegetariano

Vegetariano es una novela negra que combina lo más hermoso de la naturaleza humana con sus matices más ruines y grotescos. En un mundo ficticio —muy similar al real—, con leyes de papel y personas que parecen estar hechas de moneda, nace Sill Beck, el héroe disfrazado de asesino que intenta cambiar el destino de tan corrupto universo. Creador de la filosofía del animal, Sill descubre toda clase de pensamientos depravados que lo orillan a creer en la existencia de un virus esparcido en la psique de la humanidad. Convertido en homicida, Sill se encarga de depurar el mundo. Mientras lo hace, conoce toda clase de personajes que demuestran lo maravillosa, compleja y turbulenta que puede llegar a ser la vida; lo bajo que puede caer la sociedad cuando solo se alimenta de dogmas; la ambigüedad que resulta prenderse de la definición del bien y el mal; pero sobre todo, la rivalidad constante que hay entre el amor y la razón.
Mani Vier

La autora de Vegetariano es natural de Azcapotzalco, Ciudad de México (1993). Licenciada en Ciencias de la Educación por el Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México, desde su época universitaria se adentró en la escritura, principalmente ensayos en relacionados con la psicología y la sociología. Profesionalmente se dedica a la carrera docente (en Educación Primaria). Vegetariano es su primera novela.

Adiós, Discovery

Año 2039 Misión: robar un transbordador espacial para cumplir un sueño   Adiós, Discovery es una historia sobre la amistad, el agradecimiento y lo que las personas son capaces de hacer por aquellos a quienes quieren… Incluso cometer delitos que trascienden la geografía planetaria. A través de estas páginas podrás ubicarte en el año 2039 para intentar, en compañía de personajes astutos y perseverantes, llegar hasta la estación espacial con el objetivo de cumplir el sueño de un anciano; aunque eso implique robar el transbordador Discovery del museo de Washington D. C. y llevarlo a México huyendo del agente que los persigue.
JESUS AMANCIO JAQUEZ HERNANDEZ

 Jesús Amancio Jáquez (Sonora, México, 1995) es un escritor de fantasía que no pierde impulso. En 2021 hizo su debut como escritor con su relato Mis personajes de películas y televisión y yo (2021), al que siguió en 2023 Adiós, Discovery. Su obra ha sido presentada en el Museo Regional de San Luis (Río Colorado, Sonora) en 2022, donde fue distinguido como Autor Emergente de la Literatura Sanluisina. También participó, ese mismo año, en las Jornadas Binacionales de Literatura “Abigaíl Bojórquez”. Su obra ha sido reconocida por la Universidad Pedagógica Nacional, participó en el Festival Tierra Sonora y ha asistido a numerosas instituciones educativas y ferias regionales de literatura como invitado especial. 8013 d. C. es su tercer libro.

Al otro lado del lienzo

Cayetana de Alba, la musa de Goya, aparece en la vida de Inés y Pau como coach de lujo para ayudarlos a consolidar su relación de pareja y recuperar la autoestima, perdida por sobredosis de intrigas palaciegas. A su visión aristócrata del mundo se suman otras maneras de vivir en femenino. Mary, Manuela, Lola, Sofía y Clara invitan al lector a participar en un encuentro intergeneracional: Entra en la tienda roja, una llamada para conocer el universo formado por mujeres de distintas edades, experiencias y sueños. Desde el cap de Creus, los protagonistas masculinos, Pau y Arnau, sanarán sus respectivos desengaños amorosos mientras graban un documental que desvela el amor de la pareja más surrealista: Gala y Dalí.
María Cicuéndez Luna

María Cicuéndez, periodista y divulgadora de temas de actualidad relacionados con la naturaleza, el arte y la cultura, participa en el programa de radio Sin atajos de RNE. Bloguera activa, ha colaborado con el diario El País y es creadora de contenidos para medios de comunicación a nivel internacional. Su formación en Estados Unidos y en Francia y las prácticas en la Oficina del Parlamento Europeo en España y en la ONU representaron «una puerta abierta al mundo» y a la riqueza que aporta la diversidad. También ha desarrollado su carrera profesional en multinacionales, en departamentos de Comunicación y Marketing, en áreas de emprendimiento, innovación, inteligencia artificial, transformación digital, turismo, crecimiento personal y acción social. Su formación académica, experiencia profesional y recorrido de vida le han aportado capacidad analítica, empatía y el despertar de su intuición. El mensaje de la amatista (2022) es su primer relato de ficción publicado.

Ahra, una mujer turca

La historia de Ahra, una mujer siria ultrajada que viaja a Turquía en busca de una vida mejor, se ambienta en una atmósfera donde la guerra, la xenofobia, la religión, el amor y la maternidad se conjugan para pintar un terrible paisaje humano donde, sin embargo, hay cabida para la esperanza. En su devenir, Ahra conoce a Alí, quien despierta sus sentimientos maternales; y con Onur descubre que sí se puede amar a pesar de todo.
Francisco Miranda Rivas

Abogado por la Universidad de Salamanca y con estudios de Dirección y Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Madrid, Francisco Miranda Rivas (Salamanca, 1951) ha sido abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, directivo de una mutua y profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca (Facultad de Ciencias del Seguro) y del máster de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Carlos III de Madrid. Se estrenó en el mundo editorial como coautor de los libros Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (Editorial Colex, 1993) y Comentarios a la Ley General de la Seguridad Social (Editorial Lex Nova, 2015). En 2023 ve la luz su novela Ahora, una mujer turca.

Don Cojito de la Mencha y otros relatos cortos

Caricaturas literarias a la orden del día. Comedias, tragicomedias y tragedias. Aventuras que provocan sonrisas y risas, pero más nos invitan a reflexionar. En esta antología de obras breves de Napoleón Mariona, el autor saca a relucir su capacidad de síntesis literaria sin perder la esencia del mensaje intelectual y cultural escondido en lo anecdótico de su estilo pleno de ironía y de confianza en el lector. Una reivindicación del humor como recurso expresivo profundo. En Hamburgo, N. Mariona coordina la tertulia literaria El Butacón, fundada en 1976 para mantener vivas las lenguas Iberoamericanas en la migración. Desde ahí edita anualmente el cuaderno literario Viento sur y un concurso literario para migrantes. También es autor del libro Revelaciones del Popol Vuh (Bubok, 2021). Sus cuentos también se han publicado con los pseudónimos Noel Opananoi-Ram  (leído al revés, Mariona Napoleón) y José María (Chema) Grande (que resulta de Mariona = una María grande). 
napoleonmariona

Desde su natal Centroamérica, Napoleón Mariona (San Salvador, 1946) se ha valido de su membresía en el cuerpo diplomático salvadoreño no solo para la representación oficial de su país, sino para la promoción de los valores y la cultura mesoamericana. Su experiencia como gerente del  Turismo Nacional da base a su certeza de que los valores culturales son patrimonios que aportan identidad y oportunidades de desarrollo económico y social. Dedicado en la actualidad a la gestión de eventos de Europa hacia Centroamérica, está residenciado en Hamburgo, donde invierte en el mantenimiento de las lenguas iberoamericanas entre los migrantes. Para ello, coordina «El Butacón», tertulia literaria que desde 1976 se desarrolla en esa ciudad. Napoleón Mariona también publica en los portales web Hispanovisión y Reflexiones Internacionales, desde donde comparte sus aportes para valorizar la cultura centroamericana.

Claveles blancos

«¿Por qué pusieron la bomba en el camino de ida hacia las clases de ballet y no en el de vuelta, cuando ya no estarían las niñas?» Esta pregunta se hace obsesiva en la vida de Josu Urquiola. La sinrazón del terrorismo que acabó con la vida de sus dos hermanas provoca una carrera desenfrenada hacia lo oscuro, hacia su propio yo; hacia su fría venganza, en compañía de una rata que le muerde las entrañas. Él ha vivido una vida que no es suya. Sus propios recuerdos, experiencias y éxitos se vuelven casi ajenos, y decide dar sentido a su existencia a través de los otros «claveles blancos», otras víctimas menores de edad que perdieron una batalla de la que ellos no eran ni tan siquiera testigos. La respuesta a su pregunta está en sus propios recuerdos, en la carta que su padre le envía en cada aniversario del atentado. Josu Urquiola, acosado por unos recuerdos y una vida que ahora duda que fuesen suyos alguna vez, decide cumplir con una palabra que nunca dio.
miguelalonso

Miguel Alonso es economista de formación, con especialidades en Auditoría, en Marketing y en Derecho Laboral. Cuenta además con másteres relacionados con las finanzas (CIFF Business School UAH y Universidad Autónoma de Madrid), además de programas sobre la transformación digital y el liderazgo en entidades de gran prestigio, como Esade. Su carrera profesional ha transcurrido en el mundo de los negocios y las finanzas, en empresas e instituciones de Madrid, País Vasco y Galicia. En su última etapa, ha estado relacionada con el gran consumo. Apasionado de la literatura, combina su afición con otras artes como la música, la pintura y la arquitectura. Se adentra en un mundo nuevo para él a través de su primera novela editada, que ha escrito entre enero de 2021 y febrero de 2022.

La chispa adecuada

¿Te subirías en un avión rumbo a una isla paradisíaca con un desconocido? La respuesta parece evidente, pero ¿qué pasa si el tener que volver a tu rutinaria vida te asusta tanto que sientes la necesidad de huir? Aunque sea a una isla perdida. Aunque sea con alguien a quien acabas de conocer. Emma tiene el trabajo de sus sueños. Es guía del Museo del Prado de Madrid y eso siempre la ha hecho feliz, pero algo ha cambiado. Alex es un surfista que vive viajando de una playa a otra en busca de olas, acompañado siempre de su magnetismo innato, una dosis de buen rollo y derrochando libertad por todos los poros de su piel. Sus vidas se cruzan en Roma y a partir de ahí… un impulso, una locura. Una explosión de emociones, un mundo nuevo y desconocido. Una decisión que lo cambiará todo.
NOEMI TORNERO QUESADA

Nací en Murcia el 20 de agosto de 1986. Diplomada en Turismo. Comencé a escribir en plena adolescencia, como un medio para librar a los demonios que en esa etapa nos habitan. Desde entonces, se ha convertido en un ritual tan placentero, como necesario. Sustituí el papel y el lápiz por un blog y ese fue el principio de todo. Mis pasiones son la cocina, la música, los libros, el cine, los animales y recorrer mundo. Buscadora de imposibles, optimista empedernida y fanática de la locura.

Lo que pasa en Elixyr, se queda en Elixyr

“Donde tengas la olla no metas la polla”. Ese dicho tendría que haberlo conocido yo antes que a mi exmarido, tal vez así las cosas me habrían ido mejor. Disculpad, me presento, me llamo Yanet, treinta y cinco años, aliviadamente divorciada, con una hija adolescente que vive con su padre en mi país, Cuba. ¿Que dónde vivo yo? Pues a más de siete mil kilómetros, al otro lado del Atlántico; en Barcelona, hasta aquí tuve que venir cuando el cabrón de mi ex me vetó en la Habana y no me quedó más remedio que emigrar para subsistir. Si algo tengo claro en esta vida es que nunca más voy a acostarme con mi jefe y, mucho menos, casarme con él. Llevo dos años en Barcelona y, pese a mis estudios, aquí solo soy una inmigrante sin papeles más. Trabajo en uno de los gimnasios más lujosos de la ciudad, de especialista en productos químicos, es decir: limpiadora, y los fines de semana, agitando las caderas en el Blue Habana. Estoy a punto de conseguir el permiso de residencia y eso hará que por fin mi vida de un giro de ciento ochenta grados. Bueno, más que el ser legal, lo que va a hacer que dé el giro es la conversación que escuché tras una puerta en una circunstancia de lo menos adecuada. Doris, con quien comparto piso, me ha convencido para que haga algo un tanto ilícito que me va a permitir dar un empujón a mi economía. Siguiendo uno de sus consejos fue cómo conocí a Pitón Salvaje. ¿Que quién es Pitón Salvaje? Un morenazo que quita el sentido, del cual no quiero saber el nombre y al que no puedo dejar de fo…. Uy, perdón. Ya estoy contando demasiado. Si queréis conocer mi historia, será mejor que nos conozcamos un poco más. Solo os puedo decir una cosa: Lo que pasa en Elixyr, se queda en Elixyr.
rosa gallardo tenas

Rose Gate es el pseudónimo tras el cual se encuentra Rosa Gallardo Tenas.Nació en Barcelona en noviembre de 1978 bajo el signo de escorpio, el más apasionado de todo el horóscopo.A los catorce años descubrió la novela romántica gracias a una amiga de clase. Ojos verdes, de Karen Robards y Shanna, de Kathleen Woodiwiss, fueron las dos primeras novelas que leyó, convirtiéndola en una devoradora compulsiva de este género.Rose Gate decidió estudiar turismo para viajar y un día escribir sobre todo aquello que veía, pero, finalmente, dejó aparcada su gran vocación hasta que la retomó hace unos años.En la actualidad, se dedica a su gran pasión: escribir.Casada, con dos hijos y muchos libros engullidos, quiere llevarte de la mano a su mundo, donde vivirás montado en una eterna montaña rusa de emociones y sonrisas.Ha logrado que sus veinticinco libros publicados sean nº1 en ventas, en Amazon.Facebook: https://www.facebook.com/ROSEGATEBOOKSweb: www.rosegatebooks.com

Hawk: tú siempre serás mi letra perfecta

Inma Ferreras no sabe lo que se le viene encima cuando su jefe le dice quién pretende que sea su nuevo representado. En la cuadriculada mente de la famosa mánager musical no hay cabida para una joven estrella del rap, llena de tatuajes y más abdominales que una tableta de chocolate. Inma se ha hecho a sí misma, goza de una intachable reputación que no está dispuesta a perder por un polluelo recién caído del nido. Separada, madre de un adolescente de dieciséis años con TDA-H y una niña superdotada, vive anclada en su fracaso matrimonial y la multitud de complejos que le impiden darse una oportunidad. Una jugada del destino hace que se vea obligada a aceptar a Hawk, en su vida, viéndose envuelta en una desatada pasión sin precedentes. ¿Puede una mujer madura enamorarse de un hombre catorce años más joven? ¿Puede un hombre más joven cargarse todas sus etiquetas y enseñarla a amar de nuevo? Descubre esta historia llena de pasión, amor y música, donde tú siempre serás mi letra perfecta.
rosa gallardo tenas

Rose Gate es el pseudónimo tras el cual se encuentra Rosa Gallardo Tenas.Nació en Barcelona en noviembre de 1978 bajo el signo de escorpio, el más apasionado de todo el horóscopo.A los catorce años descubrió la novela romántica gracias a una amiga de clase. Ojos verdes, de Karen Robards y Shanna, de Kathleen Woodiwiss, fueron las dos primeras novelas que leyó, convirtiéndola en una devoradora compulsiva de este género.Rose Gate decidió estudiar turismo para viajar y un día escribir sobre todo aquello que veía, pero, finalmente, dejó aparcada su gran vocación hasta que la retomó hace unos años.En la actualidad, se dedica a su gran pasión: escribir.Casada, con dos hijos y muchos libros engullidos, quiere llevarte de la mano a su mundo, donde vivirás montado en una eterna montaña rusa de emociones y sonrisas.Ha logrado que sus veinticinco libros publicados sean nº1 en ventas, en Amazon.Facebook: https://www.facebook.com/ROSEGATEBOOKSweb: www.rosegatebooks.com

Mis Personajes de Películas y Televisión y Yo

     En el año 2016, un joven viaja a la Antártida con su novia y un par de amigos, pero accidentalmente cae al océano y queda congelado Por razones inexplicables despierta en el año 2199, ciento ochenta y tres años después, en mundo desconocido donde tendrá que enfrentar a un grupo de criminales internacionales, pero contará con la ayuda de sus personajes favoritos de las películas y series de televisión de su época que trajo al futuro por medio de magia.
JESUS AMANCIO JAQUEZ HERNANDEZ

 Jesús Amancio Jáquez (Sonora, México, 1995) es un escritor de fantasía que no pierde impulso. En 2021 hizo su debut como escritor con su relato Mis personajes de películas y televisión y yo (2021), al que siguió en 2023 Adiós, Discovery. Su obra ha sido presentada en el Museo Regional de San Luis (Río Colorado, Sonora) en 2022, donde fue distinguido como Autor Emergente de la Literatura Sanluisina. También participó, ese mismo año, en las Jornadas Binacionales de Literatura “Abigaíl Bojórquez”. Su obra ha sido reconocida por la Universidad Pedagógica Nacional, participó en el Festival Tierra Sonora y ha asistido a numerosas instituciones educativas y ferias regionales de literatura como invitado especial. 8013 d. C. es su tercer libro.

Sol y luna

Cuenta la leyenda que cuando la diosa Sol se encontró con el dios Luna ambos se enamoraron. Fruto de ese amor nacieron dos niños. Mellizos, pero opuestos como el frío y el calor, como el mar y el desierto, como la noche y el día. Nala y Soka también son dos hermanas muy diferentes que viven en la tribu wakey. Además de su físico antagónico, una es una cabeza loca, disconforme, rebelde y sin pelos en la lengua; Nala es la oveja negra del poblado. Soka es dulce, bondadosa, recta y servicial, todo un ejemplo para las chicas de su edad que aspiran a casarse. El problema es que Soka va a hacerlo, y con el chico del que Nala está secretamente enamorada: Sephis, el chico más guapo y valiente de la tribu, sin duda un futuro jefe. Soka y Sephis forman la pareja perfecta. Hasta que Nala se mete por medio. Ajena a los problemas de las hermanas, la tribu wakey vive atemorizada por el terrorífico Jedram, al cual hacen una ofrenda anual para que no devaste su poblado con su niebla de muerte, una misteriosa niebla negra que según cuentan las crónicas cubre la región y termina con todo vestigio de vida. Sin embargo, este año Jedram exige otro pago: desposarse con Nala. Nala, valiente, tendrá que enfrentarse sola al misterioso Jedram y a las extrañas costumbres de esa nueva tribu que siempre ha sido enemiga de la suya. Por otro lado, Soka y Sephis, ya como exnovios, se escapan para ir a buscarla sin ningún tipo de apoyo. Un mundo desconocido y peligroso les aguarda en esa aventura. ¿Encontrarán a Nala? ¿Lograrán rescatarla?
Tamara Gutiérrez Pardo

Me llamo Tamara Gutiérrez Pardo y nací un 4 de agosto de 1979. Soy asturiana, de Oviedo, concretamente, y como buena asturiana, amo mi tierrina, como decimos aquí. Soy delineante, si bien ahora mismo, como muchos españoles, estoy desempeñando un empleo diferente a mi profesión. Escribo desde hace algunos años, aunque desde siempre he sido una pensadora y soñadora de historias. Mi encuentro (y descubrimiento para mí) con el mundo de la escritura fue gracias a una continuación (mi particular continuación) de la saga Crepúsculo a la que llamo saga Despertar; obviamente, como la mayoría de personajes no son míos, no los vendo, sino que los tengo publicados en distintos foros y en mi blog para que se puedan leer de forma totalmente gratuita. Estos libros se llaman "Despertar", "Nueva Era I. Profecía" y "Nueva Era II. Comienzo". Ahora estoy inmersa en la promoción esta nueva saga, Los Cuatro Puntos Cardinales, que ya es completamente mía, descubriendo un nuevo mundo junto a mis queridos Juliah y Nathan. Actualmente estoy escribiendo mi nueva novela Sol y Luna, la cual espero publicar pronto. Y nada más, esta chica tan sencilla y normal soy yo. Lo único que busco es que alguien lea lo que escribo y que le guste, solo eso. Espero de todo corazón que sea así y que juntos empecemos una aventura que dure mucho tiempo. Para todo aquel que me de una oportunidad, ¡muchas gracias!

Al otro lado

¿Qué harías si enfrente de tu piso vivieran ocho chicos? Emma Parks se muda a vivir a San Francisco con su extravagante primo Daniel mientras duren sus años de estudio.  Lo que no esperaba, ni de lejos, era tener como vecinos a ocho chicos. Jóvenes, guapos y a cada cual más raro que el anterior.  Kyle y Liam son parte de esos vecinos de Emma. El primero es, aparte de endiabladamente atractivo, listillo, egocéntrico y bastante idiota. El segundo es guapísimo, atento y encantador. No hay modo de evitar cruzarse con ellos y Emma se siente confusamente atraída por los dos. Tomar decisiones no es lo que más le apetezca, pero a veces no queda otro remedio. Ella tendrá que ser consciente de que haga lo que haga, traerá consecuencias.

El regreso de Huitzilopochtli

Si viajar al futuro puede ser una experiencia fascinante, hacerlo al pasado sería aún más asombroso.   Las potencias mundiales se confrontan en una guerra por poseer las tecnologías exóticas de la velocidad luz y viajes en el tiempo. Sin embargo, un despiadado multimillonario les lleva ventaja y quiere aniquilar la historia de la humanidad para comenzar su propio mundo. En ese torbellino de intereses oscuros, el dios Huitzilopochtli une a cuatro elegidos en un solo camino para detener el caos. Yoltic, un humilde joven contemporáneo del México rural, tomará el protagonismo y liderazgo del grupo. Una serie de trágicos y afortunados incidentes, convierten la vida del joven indígena en una aventura insólita a través del tiempo y la cultura mesoamericana prehispánica. En las páginas de El regreso de Huitzilopochtli se entrelazan la ciencia ficción y la historia del Anáhuac en dinámicos intríngulis que se desplazan entre épocas futuras y pasadas. En esta obra conviven los más variopintos personajes del imperio mexica y la conquista de América. Ahuízotl, Tlacaélel, Cuauhpopoca, Cuauhtláhuac, Moctezuma, Hernán Cortés, Gonzalo Guerrero y Hatuey, entre muchos otros, alimentan con historia estas páginas que no se conforman con ser solamente entretenidas. Costumbres, religión, magia, botánica, diversidad, modos de entender la vida y valores como la amistad y la lealtad nos acercan no solo a las diferencias entre los seres humanos, sino también a lo que tenemos en común… más allá del tiempo y del lugar. El regreso de Huitzilopochtli nos invita a reflexionar sobre cómo las ansias de poder de unos pocos pueden afectar el curso de los acontecimientos y cómo la voluntad, las decisiones, la fe… y también varios golpes de suerte, pueden revertir (¡o no!) los más peligrosos designios.
Luis Marín Rodríguez

Luis Marín, originario de México. 1975. Apasionado investigador de la historia universal, arqueología y mitología.   El estudio a las culturas ancestrales americanas, lo inspiran para escribir su primer novela: El regreso de Huitzilopochtli.   Después de un prolongado periodo de constante dedicación, su obra debuta en el año 2020.

Sabor de verano

  Paquita, la protagonista de Sabor de Verano, elige la celebración de su centésimo aniversario para desvelar a sus nietos el verdadero origen del apellido familiar. Una verdad incómoda, una verdad dolorosa y terrible que no será bien aceptada. Han sido años de silencio, de soledad y de angustia, pero ha llegado el momento de sincerarse y Paquita repasa, de manera exhaustiva, su vida y los acontecimientos históricos que le tocaron vivir. Una vida singular marcada por la traición y la venganza, el odio y la humillación, pero, sobre todo, por el amor, la lealtad y la amistad. Paquita nos hace cómplices de sus sueños y frustraciones y cada página nos traslada allá donde transcurre la arrebatadora historia como si de un magnífico álbum de fotos se tratara; evocadoras imágenes de una mujer valiente que supo sobreponerse a los avatares de un destino trazado por una mente perversa que, sin embargo, no logró doblegar su espíritu. Paquita es el paradigma de la libertad. Creció y voló libre y el amor la mantuvo viva. Viva por amor. Libre por amor. Y es que no hay nada, ni nadie, que pueda doblegar a quien se siente libre, a quien decide no dejarse vencer.
Carlos Candel Arribas

Carlos Candel Arribas (Madrid 1962). Desde muy joven ha llenado cientos de folios, la mayoría duermen en el cajón o han muerto en la papelera.Desde 1982 hasta 2010 se dedica a la fotografía profesional trabajando en medios nacionales como la revista Gigantes del Basket y el diario La Razón. Estudió fotografía y cine.Muy joven se aficiona a la lectura de la mano de Julio Verne, después vendrían otros géneros y otros autores pero la ciencia ficción siempre ha sido una debilidad.Desde 2010 ha publicado dos libros en Bubok, el primero una novela de ciencia ficción y en el segundo cambia totalmente de estilo y se decanta por una novela realista.

Contradicciones

Los veintiún poemas que componen Contradicciones forman una cadena de espejos poéticos en los que se reflejan diversas realidades cotidianas. En ellos, el poeta se descubre diferente, nuevo e incluso opuesto a sí mismo en ocasiones. Las razones son varias: la inercia de dejarse llevar por el entorno, el pecado de la propia incoherencia, la necesidad de sobrevivir, o, simplemente, la naturalidad de ser él mismo.

Duele más la indiferencia que el olvido

A veces, lo más importante es el camino y no el descenlace. El trabajo, el hospital y la vida profesional estrechan la vida de Laura y Luis. Tal vez si conociéramos el final de nuestras historias nos cerraríamos lo suficiente para no desear vivirlas. Duele más la indiferencia que el olvido en una reflexión sobre la vida en pareja y el trabajo; las amistades generadas en la cotidianeidad, la falta de comunicación, la rutina, el trabajo como centro de todo, el objetivo por el cual la pareja se sacrifica al punto de su deterioro irreversible. Reynaldo de Jesús Arias es originario de Juxtlahuca, Oaxaca, México. Es egresado de la UNAM, especialista en cardiología. Actualmente vive en Aguascalientes

Te sobrevivo yo

Tomás Fierro es un atractivo y éxitos hombre de negocios que adopta una actitud desafiante ante la vida. Un hecho trágico relacionado con Isabel, la mujer que él consideraba el amor de su vida, le obliga replantearse su existencia y su proyecto de vida. Además, deberá tomar una dura decisión. A partir de ese momento, volverán a su memoria una serie de sucesos, que de una u otra forma, marcaron su niñez y juventud. Estos recuerdos despiertan en él una serie de emociones que creía olvidadas y le ayudarán a reencontrase a sí mismo.

El beso del perdón

Aquella tarde, cuando César visitó aquel museo, jamás imaginó lo que habría de encontrar. Descubrió que el bien y el mal no sólo son conceptos abstractos. Supo que eran tan reales como antiguos. Las fuerzas del bien y del mal se confrontaron esa tarde, por él. Supo que hay algo más grande que todos. Algo que está a nuestro alrededor, pero que muy pocos pueden ver...y percibir. En esa sala del museo, donde observaba la Lanza del Destino, ese objeto que a lo largo de los siglos ha maravillado a generaciones, se puso en marcha una trama gigantesca. Su vida adquirió un nuevo significado. Un significado eterno. Vio cara a cara sus temores.Pero no estaba solo. Alguien lo cuidaba desde otros horizontes. Alguien con un poder increíble vigilaba sus pasos...
Luis Fernando Campoy Uriostegui

Escritor joven de temas variados. Me gusta experimentar estilos aunque el favorito sea la narrativa.Con obras cortas y sustanciosas, le acompañaré a ese mundo al que le doy vida en mis libros. Le aseguro que una vez hojeados, sentirá la necesidad de conocer el desenlace.El propósito de cada texto que escribo, es el entretenimiento simple y llano. Le invito a pasar un buen rato con mis ideas y a conocer más de este aficionado a las letras.¡Bienvenido!