Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

¿Qué les puedo decir yo del amor?

Libro ¿Qué les puedo decir yo del amor?, autor Alberto Cano Farrera
Estas páginas reúnen, en 39 poemas, 18 años de historias, de retazos significativos de esas relaciones amorosas que marcan un antes y un después. ¿Qué les puedo decir yo del amor? es un viaje por los amores y desamores que nos marcan y nos hacen ser lo que somos, lo que pensamos, lo que creemos, lo que hacemos. Aunque los sentimientos expresados en este poemario son comunes a todas las personas —la ilusión, el deseo, el enamoramiento, el desengaño, la incondicionalidad—, este libro los presenta desde una mirada disruptiva, de fácil lectura y digestión, mientras expresa lo que muchos pueden pensar del amor, pero que no dicen.   Desavenencias, incongruencias, felicidad… Prepárate para un viaje por los amores pasados, presentes y futuros de cualquiera que tenga la suerte de enamorarse fugaz o eternamente; o de ambas maneras. .

Principios del coaching - 3ra. edición ampliada

Libro Principios del coaching - 3ra. edición ampliada, autor Jose Luis Menéndez Cuenca
La tercera edición (ampliada) del título Principios del coaching, de Jose Luis Menéndez Cuenca, remoza la experiencia que, desde 1996, viene construyendo su autor como profesional del desarrollo de habilidades comunicacionales en el ámbito del liderazgo profesional y empresarial. Al inicio de los años 2000 el mercado apenas conocía qué era el coaching y sus beneficios. Hoy, empresarios, ejecutivos, profesionales, educadores y atletas ya no cuestionan sus beneficios y reconocen la importancia del desarrollo de habilidades blandas, de la inteligencia emocional o la comunicación que complementen los conocimientos técnicos para el éxito. Principios del coaching inicia al lector en el mundo del desarrollo de personas y equipos de trabajo para la construcción de futuros deseados. Esta edición incorpora conceptos de la neurociencia aplicada al coaching, introducción al coaching ágil (basado en Agile methodologies) y herramientas avanzadas de procesos de coaching. Todo ello cobra relevancia cuando vivimos con alta turbulencia en los campos políticos, económicos, sociales, ideológicos e incluso climáticos. Contiene casos reales y ejercicios prácticos para consolidar tu aprendizaje

Nova y el misterio de Quisqueya

Una misteriosa isla tropical, cinco tribus con sabiduría y habilidades sorprendentes, dos diosas en conflicto… y el amor. ¿Por qué este mundo que parecía feliz se tornó oscuro? ¿Por qué la crueldad amenaza ahora a los jóvenes que lo habitan? En estas páginas te espera una aventura mágica y apasionada que vivirás a través de los ojos rojos de Nova y de la mirada Dorada de Cauni, hermosas y aguerridas hijas de la diosa Atabey que desplegarán sus mejores armas para sortear la traición y vencer los obstáculos más sorprendentes e inesperados. Una historia fascinante inspirada en culturas y escenarios de América.
almengot

Gracias a la activa publicación de sus escritos en redes sociales, Martin P. Almengot ha obtenido la retroalimentación del público que lo ha impulsado a estrenarse como novelista de ficción fantástica y de aventuras. Actualmente, Almengot reside en República Dominicana y se desempeña como profesor de inglés.

Crónicas de una mujer en Asia

No es una crónica de viajes. Tampoco es un relato de aventuras. Este libro no trata de la pobreza ni de las mujeres atrapadas en ella. Es la sinergia de todo ello; es una rendija por donde la autora nos invita a asomarnos para sorprendernos de la cotidianidad en otras culturas, de las costumbres y condiciones socioeconómicas y ambientales apelmazadas en el crisol de la desigualdad. Con gran sensibilidad y un conmovedor uso de la descripción que nos permite ver, tocar, oír, oler y saborear lo soez y lo sublime, los relatos que aguardan en estas páginas nos acercan a las maravillas y las miserias que conviven en nuestro mundo; resaltan las diferencias entre Oriente y Occidente (especialmente para las mujeres) y muestran el brillo y la opacidad de las esperanzas. Un encuentro con «el otro» a través de la convivencia en India, Nepal, Vietnam y Camboya
Paloma Lafuente Gómez

Periodista y consultora especialista en género y evaluación de programas de cooperación al desarrollo, Paloma Lafuente Gómez ha trabajado y vivido durante varios años en las regiones de América Latina (Costa Rica, Bolivia y Paraguay) Sur de Asia (India, Nepal) y Sudeste Asiático (Camboya) en la gestión y apoyo a organizaciones de la sociedad civil y ONG, en contacto directo con realidades y culturas diversas. Su nombre figura en medios de comunicación españoles y latinoamericanos tales como Periódico Diagonal, Revista de Información y Debate Pueblos y Ciudad de Mujeres. Colabora con las agencias de noticias Cimac, Servindi, Alai, Rebelión y Ameco Press. Su escritura ha recibido público reconocimiento, a saber: Revista Alborismos. Microrrelato seleccionado para publicación (2022). Certamen literario Paqui de la Rosa. Poema seleccionado para antología poética (2022). Comarca de Cuencas Mineras. Antología de microrrelatos contra la violencia de género (2018). Fundación Mujeres. Microrrelato seleccionado para concurso contra la violencia de género (2015). Oficina de Información de la Comisión Europea. Concurso de ensayo «Mujer ni más ni menos». (2015). Su labor periodística ha recolectado los siguientes premios: Consejería de Igualdad Familia y Mujer (2010). Accésit. Premio de periodismo Trinidad Arroyo; Universidad de Málaga (2009). Ganadora de la XVI edición del Premio de divulgación feminista Carmen de Burgos; Movimiento Manuela Ramos (2009). Primer premio. Perspectiva de género en la propuesta de microfinanzas en Perú y América Latina.

Adiós, Discovery

Año 2039 Misión: robar un transbordador espacial para cumplir un sueño   Adiós, Discovery es una historia sobre la amistad, el agradecimiento y lo que las personas son capaces de hacer por aquellos a quienes quieren… Incluso cometer delitos que trascienden la geografía planetaria. A través de estas páginas podrás ubicarte en el año 2039 para intentar, en compañía de personajes astutos y perseverantes, llegar hasta la estación espacial con el objetivo de cumplir el sueño de un anciano; aunque eso implique robar el transbordador Discovery del museo de Washington D. C. y llevarlo a México huyendo del agente que los persigue.
JESUS AMANCIO JAQUEZ HERNANDEZ

 Jesús Amancio Jáquez (Sonora, México, 1995) es un escritor de fantasía que no pierde impulso. En 2021 hizo su debut como escritor con su relato Mis personajes de películas y televisión y yo (2021), al que siguió en 2023 Adiós, Discovery. Su obra ha sido presentada en el Museo Regional de San Luis (Río Colorado, Sonora) en 2022, donde fue distinguido como Autor Emergente de la Literatura Sanluisina. También participó, ese mismo año, en las Jornadas Binacionales de Literatura “Abigaíl Bojórquez”. Su obra ha sido reconocida por la Universidad Pedagógica Nacional, participó en el Festival Tierra Sonora y ha asistido a numerosas instituciones educativas y ferias regionales de literatura como invitado especial. 8013 d. C. es su tercer libro.

Al otro lado del lienzo

Cayetana de Alba, la musa de Goya, aparece en la vida de Inés y Pau como coach de lujo para ayudarlos a consolidar su relación de pareja y recuperar la autoestima, perdida por sobredosis de intrigas palaciegas. A su visión aristócrata del mundo se suman otras maneras de vivir en femenino. Mary, Manuela, Lola, Sofía y Clara invitan al lector a participar en un encuentro intergeneracional: Entra en la tienda roja, una llamada para conocer el universo formado por mujeres de distintas edades, experiencias y sueños. Desde el cap de Creus, los protagonistas masculinos, Pau y Arnau, sanarán sus respectivos desengaños amorosos mientras graban un documental que desvela el amor de la pareja más surrealista: Gala y Dalí.
María Cicuéndez Luna

María Cicuéndez, periodista y divulgadora de temas de actualidad relacionados con la naturaleza, el arte y la cultura, participa en el programa de radio Sin atajos de RNE. Bloguera activa, ha colaborado con el diario El País y es creadora de contenidos para medios de comunicación a nivel internacional. Su formación en Estados Unidos y en Francia y las prácticas en la Oficina del Parlamento Europeo en España y en la ONU representaron «una puerta abierta al mundo» y a la riqueza que aporta la diversidad. También ha desarrollado su carrera profesional en multinacionales, en departamentos de Comunicación y Marketing, en áreas de emprendimiento, innovación, inteligencia artificial, transformación digital, turismo, crecimiento personal y acción social. Su formación académica, experiencia profesional y recorrido de vida le han aportado capacidad analítica, empatía y el despertar de su intuición. El mensaje de la amatista (2022) es su primer relato de ficción publicado.

Geocósmicas del grial

«Nuestro lugar en el cosmos no es casual». Esta contundente afirmación es desarrollada en las páginas de Geocósmicas del grial. Las geocósmicas —geometrías basadas en la geografía, la arquitectura y las artes— permiten entender objetivamente por qué todo proviene del ser trascendente que ha dado origen y forma al universo que conocemos. Y más: el ascenso, mediante evolución y progreso, del ser humano hacia el mundo aparentemente inalcanzable de los dioses. En estas páginas se presenta y se soluciona la dualidad entre la fe (Cristo) y la ciencia (Lucifer) y se expone un esbozo del futuro partiendo de la linealidad y la ciclicidad simultáneas del tejido y la estructura del cosmos al que pertenecemos. Todo ello a partir del núcleo de esta investigación: el Santo Cáliz de Valencia.
José Luis Leal Lopez

Nacido en Valencia el 11 de febrero de 1973, desde niño me interesó el arte y los libros. Empecé con los de ciencia ficcion y fantasía, y con temas de ovnis en el apartado de misterio. Tras un período ya en época adulta, en el que me interés por la literatura clásica y la poesía, recuperé asi mismo la pintura de manera ahora vocacional. Descubrí con el tiempo que era la línea y el dibujo la parte que realmente me interesaba del arte. Mi imaginación requería de modelos de literatura abiertos a la fantasía, aunque tratae temas reales- esto es lo mejor de la literatura, el aspecto mitico o legendario que permite crear algo que nunca ha ocurrido, pero te habla de lo que te ocurre en tu vida y en tu interior como persona. Finalmente, tras mucho tiempo en el que pasé diversas vicisitudes de salud, comencé hace unos años a perfilar mi estilo y lo que quería hacer en ambos campos: la escritura de libros y la pintura, o mejor: el dibujo.  En la actualidad llevo publicados cuatro libros de poesía. Se trata de surrealismo, y lleva por nombre: El Libro de los Mil Mundos. Esta obra aparece subjetiva y sin sentido a primera vista, pero revela, cuando habres su caja de cristal hermética, los problemas de la mente en el ciudadano del mundo moderno que espera encontrar, sin saberlo, un camino iniciático que le lleve a encontrar el Grial. Mis libros versan y versarán sobre ese camino personal que se abre ante nosotros sin que lo esperemos. Es el camino de una aventura que puede novelarse o convertirse en ensayo, pues realidad y ficcion van de la mano. en mi arte, combino ahora la expresion con el calculo geométrico, es una obra realizada exclusivamente con el ordenador, es de diseño y creación virtual. De momento he abandonado la obra como pieza de materia trabajada ya sea con pincel o con otros medios. Solo trabajo para unir los extremos: expresion y razón. Es en lo que estoy ahora y espero fuiosnar todo mi caleidoscopio creativo con el paso de los proximos años, dando ya lugar a obras intersantes y atractivas.  Este es el punto en el que paso a publicar con Bubok en estos momentos.

Ahra, una mujer turca

La historia de Ahra, una mujer siria ultrajada que viaja a Turquía en busca de una vida mejor, se ambienta en una atmósfera donde la guerra, la xenofobia, la religión, el amor y la maternidad se conjugan para pintar un terrible paisaje humano donde, sin embargo, hay cabida para la esperanza. En su devenir, Ahra conoce a Alí, quien despierta sus sentimientos maternales; y con Onur descubre que sí se puede amar a pesar de todo.
Francisco Miranda Rivas

Abogado por la Universidad de Salamanca y con estudios de Dirección y Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Madrid, Francisco Miranda Rivas (Salamanca, 1951) ha sido abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, directivo de una mutua y profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca (Facultad de Ciencias del Seguro) y del máster de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Carlos III de Madrid. Se estrenó en el mundo editorial como coautor de los libros Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales (Editorial Colex, 1993) y Comentarios a la Ley General de la Seguridad Social (Editorial Lex Nova, 2015). En 2023 ve la luz su novela Ahora, una mujer turca.

Los 120 jubileos y la cuenta regresiva

Este libro, nos presenta un método holístico de interpretación teológica para darnos la hoja de ruta de algo extraordinario que se aproxima, así como los siete pasos para la salvación. Más allá de su propia concepción de lo humano —resultado de reflexiones y la concienciación labrada sobre los valores naturales—,  R. Ibarra se adentra en profecías bíblicas de calibre apocalíptico.
Ronald Ibarra

Ronald Ibarra se declara autodidacta en teología y escatología, camino personal que lo ha llevado a sus propias interpretaciones bíblicas. El autor de La simiente de la serpiente (2017) y Los 120 jubileos y la cuenta regresiva es conocido por exponer sus conclusiones sobre la Creación a través de su web  www.ronaldmegiddo.com, así como en sus canales de YouTube, a través de los que se expresa y hace contacto con los seguidores de su visión teológica.

Don Cojito de la Mencha y otros relatos cortos

Caricaturas literarias a la orden del día. Comedias, tragicomedias y tragedias. Aventuras que provocan sonrisas y risas, pero más nos invitan a reflexionar. En esta antología de obras breves de Napoleón Mariona, el autor saca a relucir su capacidad de síntesis literaria sin perder la esencia del mensaje intelectual y cultural escondido en lo anecdótico de su estilo pleno de ironía y de confianza en el lector. Una reivindicación del humor como recurso expresivo profundo. En Hamburgo, N. Mariona coordina la tertulia literaria El Butacón, fundada en 1976 para mantener vivas las lenguas Iberoamericanas en la migración. Desde ahí edita anualmente el cuaderno literario Viento sur y un concurso literario para migrantes. También es autor del libro Revelaciones del Popol Vuh (Bubok, 2021). Sus cuentos también se han publicado con los pseudónimos Noel Opananoi-Ram  (leído al revés, Mariona Napoleón) y José María (Chema) Grande (que resulta de Mariona = una María grande). 
napoleonmariona

Desde su natal Centroamérica, Napoleón Mariona (San Salvador, 1946) se ha valido de su membresía en el cuerpo diplomático salvadoreño no solo para la representación oficial de su país, sino para la promoción de los valores y la cultura mesoamericana. Su experiencia como gerente del  Turismo Nacional da base a su certeza de que los valores culturales son patrimonios que aportan identidad y oportunidades de desarrollo económico y social. Dedicado en la actualidad a la gestión de eventos de Europa hacia Centroamérica, está residenciado en Hamburgo, donde invierte en el mantenimiento de las lenguas iberoamericanas entre los migrantes. Para ello, coordina «El Butacón», tertulia literaria que desde 1976 se desarrolla en esa ciudad. Napoleón Mariona también publica en los portales web Hispanovisión y Reflexiones Internacionales, desde donde comparte sus aportes para valorizar la cultura centroamericana.

Neuromarketing gastronómico - La práctica de la venta [...]

¿Crees que nuestras decisiones como consumidores son fruto de la casualidad? A simple vista puede parecer que el neuromarketing es un concepto complejo solo apto para grandes especialistas en estrategia y herramientas abrumadoras. ¿Y si dijéramos que todos aplicamos los fundamentos de esta técnica a diario? Los colores, las texturas; ese olor que nos evoca aquel plato que cocinaba nuestra abuela los domingos, esa decoración que nos transporta a aquella imagen de nuestros sueños... Esas sensaciones, esas emociones que se despiertan en nosotros, ¿tienen precio? ¿O tienen valor? Neuromarketing gastronómico es un libro práctico dirigido a aquellos propietarios, empresarios o directores que necesiten potenciar cualquier establecimiento de restauración. A través del estudio sobre el funcionamiento del cerebro emocional y de multitud de ejemplos reales, el autor nos irá guiando de una forma sencilla hacia la comprensión de las estrategias y, con ello, a la consecución de nuestros objetivos como empresa: el aumento de la facturación y la rentabilidad de nuestro negocio.
Claudio Ponce

Claudio Ponce es experto en marketing estratégico y neuromarketing gastronómico, se dedica a la formación, diseño y desarrollo de proyectos del sector de la restauración. Consciente de las necesidades de un sector en pleno desarrollo, el autor investiga y trabaja sobre la esencia del marketing y del neuromarketing gastronómico, lo que le permite desarrollar su faceta más comunicadora a través de conferencias por todo el mundo. Produce su primer proyecto gastronómico en el año 2000, en un bar de Salamanca, dirigido a la oferta de tapas innovadoras y de gran variedad de vinos. Tras esta primera incursión y una vez finalizados sus estudios de especialización, llega a la actualidad con casi treinta proyectos en innovación tecnológica y estratégica, y habiendo formado a miles de profesionales del sector. Con su libro Marketing gastronómico (2019, Bubok Editorial) nos acercó las herramientas y estrategias más innovadoras para alcanzar el éxito de un negocio gastronómico. Con su segunda obra, Neuromarketing gastronómico, nos presenta el lado más sensitivo del marketing y nos da las claves para que todo negocio de restauración pueda triunfar emocionando.

Manual de supervivencia para unicornios

A pesar del esfuerzo creciente por detectar las altas capacidades en las escuelas, entre la población general todavía queda mucho trabajo por hacer. La mayoría de adultos superdotados aún no saben que lo son.Muchos de ellos se enfrentan a la incomprensión, rechazo, abuso y maltrato de su entorno por el hecho de ser diferentes. Sus vidas a menudo están marcadas por el aislamiento social y por la dificultad para encajar y desarrollarse plenamente en un mundo que no los entiende.En este libro te cuento mi experiencia de vida como superdotado, habiendo ignorado que lo soy durante décadas, así como las dificultades que tuve que superar. Descubrir que tengo altas capacidades ha producido una catarsis que está transformando mi vida profundamente.Espero que mi historia te ayude a comprender mejor esta forma intensa y compleja de pensar, percibir y sentir el mundo, tanto si sospechas que puedes tener altas capacidades, como si crees que es el caso de alguien de tu entorno, de tus hijos, o simplemente quieres saber más sobre este modo de funcionamiento divergente y poco convencional.Cada individuo tiene su propia historia. Esta es la mía.
Jorge Albaladejo Pomares

ngeniero de software y de telecomunicaciones, programador autodidacta, políglota, viajero, maestro cervecero, diseñador web, experto en economía doméstica, pensador sistémico, aspirante a polímata, filósofo costumbrista, entusiasta de los unicornios... Y, en ocasiones, también escritor.

El valioso secreto que esconde tu sonrisa

Un libro lleno de experiencias y reflexiones que me han acompañado a lo largo de estos años con la intención de que te hagan sentir muy bien.  Es sencillo de leer, sin profundizar mucho en cada tema... Pienso que las cosas se ven más claras si las simplificamos.  Espero que mis palabras y dibujos puedan  hacer brotar en ti sensaciones bonitas y encontrar el lado positivo de esas cosas que te pueden perturbar.    Conéctate conmigo llenando de colores este libro, pintando mis ilustraciones y mis mandalas. 
Verónica Romero

Verónica Romero es una cantante y compositora española que saltó a la fama en 2001 como finalista en la primera edición de Operación Triunfo, donde consiguió el minuto de oro de la historia de la televisión con más de 15 millones de espectadores, en su interpretación de “One Day I’ll Fly Away” durante su actuación en la gala final y donde volvió a ser minuto de oro en el documental “OT El Reencuentro” en el 2017. El disco de Operación Triunfo vendió más de un millón de copias, fue el primer álbum lanzado por el programa.Su carrera se ha desarrollado en España, Reino Unido, Estados Unidos y Australia.Con varios discos en el mercado y más de 500.000 copias vendidas, en 2007 lanza el single ‘Conectado a Mi’, junto a MSN y Microsoft, convirtiéndose en el single más descargado de la historia del portal MSN Music España.En 2010 se marcha a USA fijando su residencia por un periodo de 2 años en Miami donde graba el “EP Limited Edition” junto con el productor y ganador de Grammy, Rodolfo Castillo. Con su single Latidos queda segunda finalista en el “Songwriting camp competition”.Se marcha a Los Ángeles, donde vivió 8 años. Allí empieza a trabajar escribiendo y coescribiendo canciones con conocidos productores, cantantes y compositores como Phil Collen (Guitarrista de la mítica banda de rock Def Leppard), Wymon Boone vocalista de la banda Splender, Michael Jay (Martica. Kylie Minogue…), Adrián Schinoff (director musical y productor de Pablo Alborán), entre otros. También abrió un concierto del cantante pop Daniel Bedinglield hermano de Natasha Bedingfield. En 2012 presenta ‘Tastes Like Chocolate’: un single pop, bailable y pegadizo nominado a los Hollywood Music in Media Awards 2012 y entrando en el puesto 11 de las listas de “Music Week pop charts” en el Rino Unido.En 2016 se marcha a Australia para preparar su último proyecto; en 2018 comienza una gira de presentación por todo el país, atendiendo prensa, radio y televisión y con doce fechas cerradas por Sydney, Melbourne, Gold Coast, ente otros. Cantante y artista multi-platino, personaje televisivo, actriz y modelo; ha aparecido en varias portadas de moda, música, salud y fitness. Reconocida por su motivación e inspiración con su físico atlético y aspecto sensacional. Esta intrépida y simpática artista polifacética se ha lanzado con este libro y sigue reinventándose para ofrecer lo mejor de ella. 

El perro de aguas Palomo y otros congéneres agregados al [...]

Entre historias de amor, humor, desprecio, valentía y lealtad, Palomo,  Sagasta, Mazzantini y otros perros de aguas protagonizan episodios que justifican la afirmación de que el perro de aguas español es una herencia invaluable para la humanidad. ¿Por qué España es tierra de perros y espadas? Nares, albañariego, cárabo, lanudo… ¿Por qué perro y por qué de  aguas? Con la ligereza aparente de un anecdotario, esta obra se sumerge en registros documentales que van dándole forma a la historia del perro de aguas español. Más aún, a la historia del perro como animal domesticado que ha sido formador y transformador de la cultura en todas sus dimensiones: desde la guerra hasta la compañía; desde la caza y el pastoreo hasta la ostentación en salones de la realeza. Con énfasis en la historia del perro militar en el Ejército español hasta 1921, Sejo introduce al lector en diversos contextos de los que se desprenden, por ejemplo, que la palabra genérica «perro» nace alrededor del perro de aguas español, y compila registros históricos (legales, literarios y pictóricos) que atestiguan la participación de esta raza en la historia de España. 
Jose María Martinez Martínez

José María Martínez Martínez, Sejo para los amigos (Madrid, 1963), ha sido artífice de la extinta web perrodelanas, y con El perro de aguas Palomo y otros congéneres agregados al cuartel (Bubok, 2022) ha dado el salto como escritor. Diplomado en Profesorado de EGB en Ciencias Sociales, experto universitario en  Educación Física y especialista en Educación Infantil, el autor ostenta orgullosamente el rango de cabo artillero —el mismo que alcanzó el más famoso perro militar del siglo XIX en España, Palomo— después de veinte meses como voluntario en el Ejército español.  

Claveles blancos

«¿Por qué pusieron la bomba en el camino de ida hacia las clases de ballet y no en el de vuelta, cuando ya no estarían las niñas?» Esta pregunta se hace obsesiva en la vida de Josu Urquiola. La sinrazón del terrorismo que acabó con la vida de sus dos hermanas provoca una carrera desenfrenada hacia lo oscuro, hacia su propio yo; hacia su fría venganza, en compañía de una rata que le muerde las entrañas. Él ha vivido una vida que no es suya. Sus propios recuerdos, experiencias y éxitos se vuelven casi ajenos, y decide dar sentido a su existencia a través de los otros «claveles blancos», otras víctimas menores de edad que perdieron una batalla de la que ellos no eran ni tan siquiera testigos. La respuesta a su pregunta está en sus propios recuerdos, en la carta que su padre le envía en cada aniversario del atentado. Josu Urquiola, acosado por unos recuerdos y una vida que ahora duda que fuesen suyos alguna vez, decide cumplir con una palabra que nunca dio.
miguelalonso

Miguel Alonso es economista de formación, con especialidades en Auditoría, en Marketing y en Derecho Laboral. Cuenta además con másteres relacionados con las finanzas (CIFF Business School UAH y Universidad Autónoma de Madrid), además de programas sobre la transformación digital y el liderazgo en entidades de gran prestigio, como Esade. Su carrera profesional ha transcurrido en el mundo de los negocios y las finanzas, en empresas e instituciones de Madrid, País Vasco y Galicia. En su última etapa, ha estado relacionada con el gran consumo. Apasionado de la literatura, combina su afición con otras artes como la música, la pintura y la arquitectura. Se adentra en un mundo nuevo para él a través de su primera novela editada, que ha escrito entre enero de 2021 y febrero de 2022.

Neuro-atención: Desarrolla la atención de un lince y [...]

¿Imaginas un futuro donde la atención, una habilidad humana, empiece a desaparecer? El creciente número de casos de Trastorno de Déficit de Atención (TDA)  ya es una  realidad que no solo afecta a los niños, sino también a los adultos.  ¿Y si la atención tuviera que ver con nuestro estilo de vida, con nuestra salud, gestión del tiempo y relaciones personales?   Este libro plantea ser un manual para el día a día, que se enfoca en aspectos vitales como la salud, los hábitos y nuestras relaciones. Te ofrece experiencias prácticas que te acercarán a mejorar tu atención y conseguir los cambios que quieres ver en ti. 
Imperio Emprendedor SLU

Mónica Villar  más conocida en redes como Amanda chic , es una influencer referente en España, creadora de contenido de moda, belleza , viajes y estilo de vida. Cuenta con más de 300000 seguidores en redes sociales. Esta actividad que le ha llevado a asistir a desfiles internacionales como la Milán Fashion week , y a colaborar con magazines y marcas nacionales e internacionales. Su página web y su blog han alcanzado un gran éxito en la red, con seguidores en todo el mundo.   Para más información: www.amandachic.com www.facebook.com/amandachicfashionroomlounge @amandachic_official @viajesmujeres

Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre [...]

Este libro es el cuarto volumen publicado de una historia de la música de jazz, desde sus orígenes hasta la actualidad, que tiene como objetivo fundamental proporcionar una visión completa de las diversas etapas, corrientes estilísticas e intérpretes que conforman el devenir de un género musical que se ha desarrollado y que ha evolucionado desde comienzos del siglo XX. Las tres primeras entregas —Historia de la música de jazz (I), 2009; Historia de la música de jazz (II), 2012; e Historia de la música de jazz (III), 2017— analizaban esta música desde sus orígenes hasta la época del swing, así como el bebop y la enorme variedad, riqueza y diversidad que surgieron inmediatamente después de ese estilo, algo que se manifestó en diferentes expresiones artísticas como el hard bop, el free jazz y las músicas de fusión. Este cuarto volumen se centra en los años ochenta y noventa del siglo pasado e intenta explicar los estilos e intérpretes más interesantes de esa época, analizándolos desde la perspectiva general del intenso debate que se suscitó sobre la esencia y la identidad del jazz, sobre el papel de la tradición y los límites y las fronteras de la innovación.
Patricio Goyalde Palacios

Patricio Goialde Palacios (Sao Paulo, 1957) realizó sus estudios musicales en el Taller de Musics y en el Aula de Música Moderna de Barcelona; en la actualidad es profesor de Historia de la Música de Jazz del Centro Superior de Música del País Vasco – Musikene. Ha publicado algunos artículos tanto de crítica de jazz como sobre aspectos de la historia de esta música; también ha escrito en prensa y ha dirigido y presentado un programa radiofónico de divulgación del jazz. Es doctor en Filología Hispánica y Premio Extraordinario de Doctorado. En 2001 publicó La interpretación, el texto y sus fronteras (UNED); en los años 2009, 2012 y 2017, se editaron los tres volúmenes anteriores de esta serie: Historia de la música de jazz I (Musikene), Historia de la música de jazz II (Bubok) e Historia de la música de jazz III (Bubok). Ha publicado asimismo Orígenes de la música de jazz en San Sebastián (1919-1936) (Editorial Universidad del País Vasco).

La armonía del orden: mente y espacio

La armonía del orden: mente y espacio, es un libro dedicado a todas aquellas personas que anhelan y desean llevar una vida más plena. En él explicamos cómo a través de primero, poner orden en nuestra mente y después, en nuestro espacio, podemos conseguirlo. En este manual aprenderás, entre otras muchas cosas, a cómo huir del tremendo monstruo de la complicación, y que ejercitar este hábito puede resultar tremendamente gratificante y liberador. A lo largo de sus páginas, te ofreceremos herramientas muy útiles que te ayudarán a ahorrar tiempo, dinero y disgustos, pero sobre todo disfrutarás plenamente de ser el artífice de tu propia transformación personal. Con la lectura de este libro, te darás cuenta de que al soltar y dejar ir todo aquello que no necesitamos, podemos convertirnos en personas más serenas, efectivas, satisfechas y felices. Y lo más importante de todo, a descubrir que lo realmente urgente es….SER FELIZ.
Noemí Primo y Marta Gabaldà

Noemi Primo:  Nacida en Bilbao, actualmente residiendo en Barcelona. Es psicóloga por la UOC (N.C. 26197), músico por el Conservatorio Superior de Bilbao y Máster en Musicoterapia por el ISEP. En la actualidad, su trabajo se encuentra centrado en compartir, enseñar y difundir habilidades y recursos para conseguir el Orden Mental y el Bienestar integral mediante todos los recursos que ha ido adquiriendo durante su bagaje personal y profesional. Se ha especializado en Técnicas de Tercera Generación (gestión emocional, mindfulness, hipnosis, eneagrama, EMDR, etc.). Es creadora y directora de su propio proyecto “Yume”,  y de un método de terapia de desarrollo personal (TCP) en honor a su padre Carlos Primo. Además de realizar consultas presenciales y por Skype, organiza conferencias/workshop  tanto de temas relacionados con el Orden Mental, Psicología, la Musicoterapia y el Bienestar Integral.  Para más información podéis consultar en sus redes:  [email protected] @noemiprimoalbert (Instagram) Noemi Primo (Linkedin) www.yumemusic.es   Marta Gabaldà Nació en Vic (Barcelona) y empezó su carrera como diseñadora de interiores. Estudió en la Escuela de diseño La Massana y abrió su propio negocio de interiorismo al terminar los estudios. Allí aprendió a través del diseño y observación de cientos de casas, pisos y empresas, la relación entre las personas y sus espacios. Años después estudió Psicología en la UOC y cuando terminó, aplicó el conocimiento de la psicología humanista para enriquecer la visión de los espacios y a su vez aportar los beneficios del orden de los espacios en el proceso terapéutico. Puedes consultar su web. Actualmente se dedica a las reformas psicológicas integrales (persona y espacio), tiene consulta en crecimiento personal, y es formadora del método psicológico (Magabu) que tiene como objetivo ordenar la vida de las personas siguiendo las estaciones del año para vivir en armonía con las diferentes energías que nos rodean y que van cambiando cíclicamente. La puedes contactar en: [email protected] martagabalda_espaispersones (Instagram) @MartaGabaldaPE (Facebook) Marta Gabalda Buixó (linkedin) www.martagabalda.com

Mis Personajes de Películas y Televisión y Yo

     En el año 2016, un joven viaja a la Antártida con su novia y un par de amigos, pero accidentalmente cae al océano y queda congelado Por razones inexplicables despierta en el año 2199, ciento ochenta y tres años después, en mundo desconocido donde tendrá que enfrentar a un grupo de criminales internacionales, pero contará con la ayuda de sus personajes favoritos de las películas y series de televisión de su época que trajo al futuro por medio de magia.
JESUS AMANCIO JAQUEZ HERNANDEZ

 Jesús Amancio Jáquez (Sonora, México, 1995) es un escritor de fantasía que no pierde impulso. En 2021 hizo su debut como escritor con su relato Mis personajes de películas y televisión y yo (2021), al que siguió en 2023 Adiós, Discovery. Su obra ha sido presentada en el Museo Regional de San Luis (Río Colorado, Sonora) en 2022, donde fue distinguido como Autor Emergente de la Literatura Sanluisina. También participó, ese mismo año, en las Jornadas Binacionales de Literatura “Abigaíl Bojórquez”. Su obra ha sido reconocida por la Universidad Pedagógica Nacional, participó en el Festival Tierra Sonora y ha asistido a numerosas instituciones educativas y ferias regionales de literatura como invitado especial. 8013 d. C. es su tercer libro.

El regreso de Huitzilopochtli

Si viajar al futuro puede ser una experiencia fascinante, hacerlo al pasado sería aún más asombroso.   Las potencias mundiales se confrontan en una guerra por poseer las tecnologías exóticas de la velocidad luz y viajes en el tiempo. Sin embargo, un despiadado multimillonario les lleva ventaja y quiere aniquilar la historia de la humanidad para comenzar su propio mundo. En ese torbellino de intereses oscuros, el dios Huitzilopochtli une a cuatro elegidos en un solo camino para detener el caos. Yoltic, un humilde joven contemporáneo del México rural, tomará el protagonismo y liderazgo del grupo. Una serie de trágicos y afortunados incidentes, convierten la vida del joven indígena en una aventura insólita a través del tiempo y la cultura mesoamericana prehispánica. En las páginas de El regreso de Huitzilopochtli se entrelazan la ciencia ficción y la historia del Anáhuac en dinámicos intríngulis que se desplazan entre épocas futuras y pasadas. En esta obra conviven los más variopintos personajes del imperio mexica y la conquista de América. Ahuízotl, Tlacaélel, Cuauhpopoca, Cuauhtláhuac, Moctezuma, Hernán Cortés, Gonzalo Guerrero y Hatuey, entre muchos otros, alimentan con historia estas páginas que no se conforman con ser solamente entretenidas. Costumbres, religión, magia, botánica, diversidad, modos de entender la vida y valores como la amistad y la lealtad nos acercan no solo a las diferencias entre los seres humanos, sino también a lo que tenemos en común… más allá del tiempo y del lugar. El regreso de Huitzilopochtli nos invita a reflexionar sobre cómo las ansias de poder de unos pocos pueden afectar el curso de los acontecimientos y cómo la voluntad, las decisiones, la fe… y también varios golpes de suerte, pueden revertir (¡o no!) los más peligrosos designios.
Luis Marín Rodríguez

Luis Marín, originario de México. 1975. Apasionado investigador de la historia universal, arqueología y mitología.   El estudio a las culturas ancestrales americanas, lo inspiran para escribir su primer novela: El regreso de Huitzilopochtli.   Después de un prolongado periodo de constante dedicación, su obra debuta en el año 2020.